POR UNA NAVIDAD SIN RIESGOS PARA NUESTROS GATOS

Llegó la Navidad y con ella un cambio en la armonía de la convivencia. En estas fechas las casas cambian: incorporamos nuevos objetos decorativos, movemos los muebles y accesorios para dar espacio al árbol y a otras plantas propias de estas fiestas muy atractivas por su color y significado pero también, algunas de ellas, muy peligrosas para nuestros compañeros felinos.

Lo mismo sucede con algunas comidas y bebidas que no solemos tomar habitualmente o al menos no con tanta frecuencia y que en estas fechas podemos ofrecer a nuestros gatos por desconocimiento, descuido o porque ellos mismos curioseen (no olvidemos que son gatos) y que pueden tener consecuencias MUY perjudiciales para su salud.

Las plantas, las comidas y bebidas junto al ir y venir de familiares y/o amigos que normalmente no conviven con nosotros, ruidos, timbres, música alta, niños entusiasmados que no pueden evitar emocionarse con sus regalos y corren por la casa llamando a voces a unos y otros, rompen la armonía de la convivencia a la que nuestros compañeros de vida están acostumbrados.

Aunque sea época de celebraciones agradables y esperadas para muchos, no debemos olvidar que todos estos cambios afectan, y mucho, a nuestros gatos y volver después a encontrar el equilibro puede resultar difícil.

Hay cosas que podemos hacer para prevenir intoxicaciones, estrés e incluso fugas por miedo. Aquí os dejo un pequeño resumen de plantas, alimentos, bebidas y pautas de conducta que espero os sean útiles para evitar riesgos innecesarios a vuestros queridos felinos.

PLANTAS TÓXICAS

Existen infinidad de plantas, árboles, arbustos y frutas que habitualmente tenemos en casa y que pueden ser tóxicas por ingesta o contacto tanto para gatos como para perros. Los gatos domésticos que tienen suficiente distracción y las han visto en su entorno desde siempre quizá ni se acerquen a ellas pero en otras ocasiones no es así.

Aquí solo os mencionamos las que son típicas de estas fechas.


EL ACEBO o (ILEX Aquifolium)

La composición química del acebo es la Ilicina
Toxicidad: muy alta
De este pequeño árbol es tóxico para nuestros gatos las hojas, el fruto e incluso la semilla.

¿Qué síntomas provoca?

Trastorno gastrointestinal más o menos grave según la dosis ingerida y si no se detecta a tiempo puede provocar la muerte. Casi todas las intoxicaciones se producen por la ingesta de las bayas (las bolitas rojas), ya que las hojas al ser gruesas y espinosas no suelen resultar agradables para que nuestro gato las muerda o mastique.

 


LA POINSETTIA (Euphorbia pulcherrima) o FLOR DE NAVIDAD

Su composición química es muy diversa.
Lo que podemos apreciar es una sustancia de aspecto lechoso cuando se nos rompe una hoja o el tallo. Esta savia contiene gran cantidad de sustancias químicas pero la euforbina es la responsable directa de la intoxicación.
Toxicidad: alta
De esta planta es tóxica para nuestros gatos su flor, el tallo y las hojas y es tóxica tanto si se mastica e ingiere como si su savia (ese líquido lechoso que comentábamos antes) entra en contacto con los ojos o la piel.

¿Qué síntomas provoca?

Por ingestión
Si nuestro gato mastica o ingiere partes de esta planta (especialmente las hojas) presentará abundantes vómitos, diarreas, disfagia (dificultad para tragar), glositis (inflamación de la lengua), faringitis… junto con mucha salivación. Puede generar graves daños en el riñón y en el hígado.

Por contacto
La savia de esta planta contiene sustancias irritantes, cáusticas. En caso de contacto ocular, podemos observar distintos tipos de inflamación e irritación como lagrimeo abundante, conjuntivitis, queratitis (inflamación de la córnea), e incluso úlceras corneales. Si entra en contacto con la piel, la savia de la planta provoca dermatitis de contacto, con ampollas generalmente leves (aunque esto es más difícil de observar en nuestros gatos).

IMPORTANTE la precaución en gatitos jóvenes y ante casos de ingestión intensa, pues se puede desarrollar un cuadro nervioso que puede finalizar en temblores, delirios y coma.

 


EL MUÉRDAGO (Viscum Album)

La composición química tóxica del muérdago son las Viscotoxinas (polipéptidos)
Toxicidad: media
Todas las partes de la planta son tóxicas, aunque son las bayas/frutos (las bolitas blancas) las que causan mayor intoxicación.

¿Qué síntomas provoca?

Trastorno digestivo, neurológico y/o cardíaco. En función de la cantidad de bolitas ingeridas aparecerán unos síntomas o todos.
El consejo es no tener estas plantas en casa para evitar totalmente el riesgo ya que, por mucho que intentemos alejarlas de nuestros gatos, poniéndolas en alto, colgándolas del marco de una puerta por tradición como es el caso del muérdago,u otras fórmulas, siempre puede caer una bolita que una vez localizada por ellos, rodará como una pelota como un juego hasta que la muerdan y ahí empezarán los problemas, la realidad es que convivimos con felinos y no hay límites para ellos.

ALIMENTOS Y BEBIDAS TÓXICAS


UVAS (Vitis vinífera)

La composición química de la uva contiene, entre otros, polifenoles, flavonoides, taninos y resveratrol.
Toxicidad: media-alta
La intoxicación pasa por una afección renal que incluso puede ir acompañada de síntomas neurológicos.

¿Qué síntomas provoca?

Vómitos, diarrea, debilidad, sed extrema, deshidratación, incapacidad de producir orina y finalmente insuficiencia renal, que puede acabar en muerte.

*Para aquellos que queráis celebrar las campanadas con vuestros felinos, os sugiero sustituir las uvas por golosinas de malta blandas especiales para gatos, taquitos muy pequeños de carne blanca (a la plancha) o incluso trocitos de gamba. ¡Celebrarán con vosotros el nuevo año con salud!

 


EL ALCOHOL

Fin de año en casa. Uvas, copas de cava, tazas de café, postres y turrones con chocolate… comidas con nuevos ingredientes que huelen distinto y llaman la atención de nuestros gatos.
Toxicidad: muy alta
Mucho cuidado con esto. Aunque el gato no se tomará una copa de cava, si podría lamer un vaso en el que ha habido cava, café o el zumo que desprenden las uvas. A tener en cuenta también las comidas preparadas con vino, cava u cualquier tipo de alcohol. Es muy perjudicial para nuestros gatos, es un depresor del SNC (sistema nervioso central).

¿Qué síntomas provoca?

Sus efectos van desde la descoordinación, incontinencia urinaria, mareos, vómitos y diarrea, llegando incluso al coma y la muerte.

 


EL CHOCOLATE Y EL CAFÉ

Composición química del chocolate.De todas las sustancias que lo componen la teobromina es la que resulta tóxica.
La Composición química del café es conocida por todos, la cafeína.
Toxicidad: muy alta
El chocolate y el café son muy tóxicos, un veneno para los gatos. El cacao contiene una enzima que nuestro gato no puede metabolizar adecuadamente y es eliminada muy lentamente en caso de ingesta continuada, por lo que nuestro gato puede morir si ingiere grandes cantidades. Lo mismo sucede con la cafeína aunque su eliminación no sea tan lenta.

¿Qué síntomas provocan?

Tanto el chocolate como el café provocan arritmias, aceleración del pulso/ritmo cardíaco, vómitos, diarrea, inducción al coma e incluso la muerte.

Si tienes en casa cualquiera de las plantas descritas en este artículo o tu gato come, bebe u olfatea cualquier alimento o bebida de los que hemos comentado y detectas en él alguno de los síntomas descritos no intentes medicar a tu gato por tu cuenta, ACUDE A TU VETERINARIO, explícale que tipo de plantas o alimentos crees que habría podido tener a su alcance y no esperes a que los síntomas se agraven.


 

RUIDOS, PETARDOS, GRITOS

Uno de los ruidos más característicos en estos días es el que se produce al descorchar una botella de cava, un petardo o gritos de varias personas a la vez, como los brindis. ¿Quién no se ha sobresaltado alguna vez? Pues imaginad el efecto en nuestros gatos cuyo oído puede percibir sonidos de 50.000 Hz aproximadamente, lo que supone más del doble de lo que podemos percibir los humanos, unos 20.000Hz.

Mucha atención a las ventanas en los momentos de más bullicio. La Navidad son unos días. Nuestro gato es para toda la vida.Por favor, sed respetuosos con vuestros compañeros de vida felinos. Recordad que ellos están con nosotros porque así lo han elegido, nos vigilan y cuidan cada momento de su vida aunque a veces no sepamos apreciarlo.

CONSEJO: Los gatos adoran la música relajante, especialmente los mantras. Si tenéis la posibilidad de alejarlos del bullicio y crearles un entorno tranquilo con música de relajación para gatos o mantras para la tranquilidad, seguro que os lo agradecerán. Tenéis infinidad de música de este tipo en YouTube.

 


Los que consideráis a vuestros gatos como un miembro de vuestra familia, ya conocéis muchas de las cosas que os comentamos en este artículo pero para aquellos que os acabáis de iniciar en este fantástico mundo de la energía, la convivencia y armonía felina esta información os puede ser de mucha ayuda.

“Vivir al lado de un gato o un perro y considerarlo miembro de tu familia te cambia como persona. Compartir esa experiencia con los demás y proporcionarles una vida sana y feliz nos hace confiar en un mundo mejor”

Todo el equipo NEKOKAMI os desea unas Felices Fiestas

error: Content is protected !!