En el artículo anterior os hablaba de las plantas y alimentos navideños tóxicos para nuestros gatos. Con la llegada de las estaciones cálidas del año, nuestras casas, jardines y balcones se llenan de otras plantas de bonitos colores que dan vida a nuestro entorno.
Los que tenéis gatos y plantas en casa, terrazas o jardines me preguntáis a menudo si hay riesgo de intoxicación para nuestros mágicos compañeros. Lo mismo sucede con los que cuidáis y mantenéis refugios naturales en los que incorporáis infinidad de plantas, troncos y detalles para reproducir lo más fielmente posible lo que sería el entorno natural de los gatos que cuidáis voluntariamente.
Para responder a vuestras preguntas aquí tenéis una guía de las plantas más comunes (ya que existen infinidad de especies tóxicas) tanto de interior como de exterior y árboles que podrían resultar tóxicos para nuestros curiosos felinos tanto si las mordisquean como si se frotan con ellas). En otoño-invierno hablaremos de las plantas de esta estación.
PLANTAS DE INTERIOR
ANTURIUM (Anthurios)
Es tóxica toda la planta.
Puede provocar irritación en la boca y la garganta, dificultad para tragar, trastornos digestivos, vómitos y babeo excesivo.

AZALEA (Rhodedendron)
Es tóxica toda la planta, especialmente las hojas.
Puede provocar transtornos digestivos, neurológicos y/o cardíacos.

BEGONIA (Begoniaceae)
Según la variedad puede considerarse de interior o de exterior.
Todas las especies de plantas de begonia son tóxicas para gatos.
Los cristales de oxalato venenoso causan irritación oral y ardiente de la zona.
Puede provocar trastorno digestivo irritación en piel y ojos.

CALADIO (Caladium hortulanum)
Es tóxica toda la planta.
Puede provocar ardor bucal, salivación abundante, trastorno e hinchazón de todo el tracto digestivo irritación en piel y ojos, disnea y dificultad para respirar.

CLIVIA (Clivia Miniata)
Es tóxica toda la planta por su contenido en oxalato de calcio.
Puede provocar trastorno digestivo, dermatitis alérgica e irritación por ingesta

CROTON (Codiaeum Variegatum)
Es tóxico el látex interior.
Puede provocar transtorno digestivo, o irritación en piel y ojos.

COSTILLA DE ADÁN (Monstera Deliciosa)
Interior y exterior.
Es tóxica toda la planta.
Puede provocar trastorno digestivo, o irritación en piel y ojos.

DIFENBAQUIA (Dieffenbachia)
Es tóxica toda la planta, látex interior, hojas y tallo.
Contiene cristales de oxalato cálcico que causan irritación de la cavidad oral, provoca dolor, inflamación severa, dificultad al tragar, hipersalivación, depresión y anorexia. También puede provocar trastorno digestivo, irritación en piel y ojos.

ESPATIFILIO. Lirio de la Paz (Spathiphyllum)
Es tóxica toda la planta.
Provoca efectos irritantes inmediatos en piel y ojos.

FILODENDRO (Philodendron)
Es tóxica toda la planta.
Si se mastica sus efectos son inmediatos, ardor bucal, dolor agudo, salivación excesiva, hinchazón de lengua y faringe y disnea. Si se ingiere los síntomas se agravan llegando a producirse convulsiones, debilidad muscular, trastorno renal, y neurológicos.

POTUS (Pothos)
Es tóxica toda la planta.
Si se mastica o se ingiere, puede causar irritación, hinchazón de los tejidos de la boca y trastornos gastrointestinales.

FICUS (Elástica, Benjamina)
Existen infinidad de variedades de ficus, algunas las tenemos habitualmente en el interior de casa, pero otras son de exterior.
Todas ellas pueden provocar en mayor o menor medida trastornos digestivos, renales, irritación en piel y ojos.

LILÁCEAS (Lilium)
En interior se utilizan como ramos.
Toda la planta es EXTREMADAMENTE TÓXICA (flor, tallo, pistilos estambres, bulbo) podríamos decir que si no estamos atentos al comportamiento de nuestro gato puede resultar letal, incluso si nuestros gatos entran en contacto con su polen cuando luego se acicalen lo ingerirán y su vida ya correrá peligro.
Puede provocar trastorno digestivo, irritación en piel y ojos, vómitos, falta de apetito, depresión, poliuria y polidipsia, seguido de un fallo renal que de no tratarse les provoca la muerte .

PLANTAS DE EXTERIOR
LILÁCEAS (Tulipán, Jacinto, Narciso)
En exterior los bulbos se plantan para dar color al jardín.
Toda la planta es EXTREMADAMENTE TÓXICA (flor, tallo, pistilos estambres, bulbo) podríamos decir que si no estamos atentos al comportamiento de nuestro gato puede resultar letal, incluso si nuestros gatos entran en contacto con su polen cuando luego se acicalen lo ingerirán y su vida ya correrá peligro.



ALOE VERA (Sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao)
Es tóxica la savia (acíbar) látex amarillento, que se encuentra justo debajo de la piel de las pencas.
Provoca irritación de mucosas y piel en forma de burbujas, salivación, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pulso débil, conjuntivitis (en contacto con los ojos).
CUIDADO: No confundir el látex de aloe con el gel de aloe que es medicinal y utilizado en todo el mundo.

ADELFA (Nerium Oleander)
Es tóxica toda la planta. Muy común en parques, divisorias de jardines, terrazas y carreteras y muy solicitada por su resistencia y el llamativo color de sus flores.
Provoca trastornos digestivos, bradicardia (frecuencia cardíaca baja), arritmias y muerte súbita. Todas las partes de la planta son tóxicas y es suficiente con una ingesta mínima para provocar éstos efectos.

CALA (Lirio de agua, Zantedeschia Aethiopica)
Es tóxica toda la planta, especialmente las flores.
Contiene cristales de oxalato cálcico que causan irritación de la cavidad oral. Provocan dolor, inflamación, dificultad al tragar, hipersalivación, depresión, falta de apetito y trastornos digestivos.

HIEDRA (Hedera Helix)
Toda la planta es tóxica.
Provoca irritación de las mucosas, irritación oral, picazón severa, irritación de los ojos, dificultad para tragar y respirar en los casos más severos.

HORTENSIA
Son tóxicas-venenosas las hojas y sus brotes. Aunque la intoxicación por hortensia es poco común, la planta si solemos verla con frecuencia y su toxicidad se produce por la presencia de un glucósido cianogénico (hidrangina) y de saponinas, aceites y resinas.
Puede provocar trastorno digestivo, cianosis (color mucosa), convulsiones, dolor abdominal, flaccidez muscular, letargo, vómitos y coma.

KALANCHOE (y todas sus variedades)
Todos los tipos de Kalanchoe son potencialmente tóxicos para los gatos, sobre todo cuando está en flor, ya que se producen mayores concentraciones de glucósidos en las floraciones.
Los síntomas generalmente ocurren a las pocas horas después de que el gato ha ingerido la planta. Los síntomas iniciales pueden provocar depresión, salivación excesiva y trastornos estomacales, tales como dolor abdominal y diarrea. En casos más graves, cuando el gato ha ingerido más materia vegetal, latidos cardíacos irregulares, debilidad extrema, frialdad en las extremidades, colapso y la muerte debido a un paro cardíaco. Aunque los síntomas más comunes son vómitos y diarrea.

PRIMULÁCEAS (Prímula)
Es tóxica por contacto.
Provoca dermatitis alérgica.

MARIHUANA (Cannabis Sativa)
Es tóxica toda la planta por su composición en THC (tetrahidrocannabinol).
Puede provocar trastorno digestivo, neurológico y cardíacoitos y diarrea.

ÁRBOLES Y ARBUSTOS
AGUACATE (Persea Americana)
El aguacate contiene una sustancia llamada Persina.
Puede provocar diarrea, vómitos, edema pulmonar y daño cardíaco.

ALBARICOQUERO (Prunus Armeniaca)
Del árbol son especialmente tóxicas las hojas y las semillas porque continen cianuro.
Provocan trastornos digestivos.

DRACAENAS (Drago, Fragans, Marginata, Deremensis…)
Existen muchas variedades de drácenas y la mayoría son tóxicas .
La más conocida es la Drácena drago o más popularmente llamada Tronco del Brasil.
Todas ellas pueden provocar desde babeo, dolor abdominal, pupilas dilatadas, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia cardíaca.

LAUREL (Laurus Nobilis)
Es tóxico todo el arbusto.
Provoca trastornos digestivos.

MANZANO (Malus Sylvestrus)
Son tóxicos los tallos, las hojas del fruto y principalmente las semillas del interior de la manzana que contienen cianuro.
Pueden provocar trastorno digestivo, parálisis respiratoria y/o trastorno neurológico.

PERAL (Pyrus Communis)
Es tóxico el fruto cuyas semilas contienen cianuro.
Puede provocar parálisis respiratoria y la ingesta en cantidades elevadas puede llevar a la muerte del animal.

TOMATERA (Solanum Lycopersicum)
Es tóxico y peligroso sobretodo los tallos y las hojas.
Pueden producir desde dolor abdominal y diarrea hasta incapacidad para mantener el equilibrio.


Esta guía surge como respuesta a vuestras preguntas, las de todos los que compartís vuestra vida con uno o varios gatos y os preocupa su bienestar porque son miembros, compañeros de vuestra familia.
El objetivo es que podáis identificar las plantas más habituales que tengáis en casa (para eso las imágenes) y los efectos que pueden provocar en vuestros gatos si las mordisquean, se rozan con ellas, lamen el látex de sus tallos, etc…De esta forma ante cualquier reacción podréis acudir directamente a vuestro VETERINARIO y darle una información mucho más precisa, para que pueda actuar cuanto antes. Iremos completando la guía conforme avancen las estaciones
RECORDAD que ante situaciones como estas el VETERINARIO es quien debe tratar a vuestro felino, NUNCA administréis ningún tipo de medicación, remedio o cualquier otra cosa que le haya funcionado a vecinos o amigos sin que os haya sido prescrita por vuestro veterinario.
Y ahora os preguntaréis, ¿puedo tener plantas naturales en casa si tengo gatos?
¡Pues claro! ¿Queréis saber cuales son?
Nuestro bloggero McGIVER experto en el tema, ya está redactando el próximo artículo. ¡Estad atentos!
Maika Moreno
Nekokami-Gatos